En PODOclínic Castellón trabajamos con Compex Rehab 400 que presenta tanto programas analgésicos, como excitomores y circulatorios. Todo ello, permite realizar tanto tanto terapia contra el dolor y patologías, terapia de Rehabilitación y también trabajo del músculo en personas sanas. Nos podemos encontrar con todos estos programas:

  1. Amiotrofia: Pérdida de volumen muscular tras un larga periodo de inmovilización.
  2. Prevención de amiotrofia en personas intervenidas quirúrgicamente o con fracturas.
  3. Fortalecimiento: Se utiliza para fortalecer músculos sanos o recuperados de amiotrofia.
  4. Neurorehabilitación: Se utiliza para varios diagnósticos neurológicas como embolia. Se recomienda combinar con movimiento activo.
  5. Estabilización de espalda/tronco: Se recomienda en el padecimiento de dolores crónicos de espalda. Suele combinarse con ejercicios activo.
  6. Atrofia: Uso en músculos post- inmovilización.
  7. Fuerza: Para conservar la fuerza en la inmovilización o trabajo muscular especifico en personas sanas.
  8. Aumento de la circulación: Como preparativo o recuperación en la actividad muscular.
  9. Lesión muscular: En cualquier lesión muscular combinado con otras técnicas. También se suele combinar con movilización del miembro.
  10. TENS a 100HZ o 80HZ, de frecuencia modulada o de impulso modulado: Son la primera opción para el tratamiento de dolores tanto agudos como crónicos, ya sean articulares, ligamentosos, musculares, en la piel o neurológicos.
  11. Endorficinico: Es muy útil en dolor irradiado enbrazos y piernas o dolor profundo. Suele ser útil en implicaciones de Sistema Nervioso periférico como ciáticas o Síndrome de túnelcarpiano.
  12. Descontractura: Tratamiento de la tensión muscular en diferentes músculos.
  13. TENS mixto: Se utiliza también para todo tipo de dolores, pero si eficacia es mayor ya que cambia la frecuencias de estimulación cada 3 segundos y evita el acostumbramiento.
  14. Tonificación: Se utiliza para preparar los músculos antes de un trabajo físico moderado.
  15. Firmeza: Aumento de la firmeza de los músculos combinados con ejercicios de intensidad media.
  16. Afinamiento: Se utiliza en músculos de la cintura después de trabajar el abdomen.
  17. Potenciación: Para preparar los músculos antes de la competición. Como máximo 10 minutos.
  18. Resistencia aeróbica: Para mejorar rendimiento de atletas de fondo. Se recomendaría aplicar 3 veces por semana.
  19. Fuerza de resistencia: Para aumentar la capacidad de los atletas de soportar esfuerzos intensos y prolongados.
  20. Fuerza: Para los atletas que compitan en disciplinas de fuerza y velocidad.
  21. Fuerza explosiva: Para los atletas que compitan en un disciplina de fuerza explosiva para aumentar la capacidad de fuerza máxima instantánea.
  22. Hipertrofia: Para entrenar masa muscular combinar con el entrenamiento activa del paciente.
  23. Recuperación activa y recuperación plus: Para recuperación después de ejercicios que vayande moderado aintenso.
  24. Musculación: Para aumentar la fuerza, el volumen y el tono general de los músculos.
  25. Definición muscular: Para personas que desean músculos firmes pero sin gran masa muscular.
  26. Potencia: Para mejorar la fuerza muscular pura aplicada a actividades físicas.
  27. Masaje tonificante o masaje relajante.